BRUXELLES 1SOCIETE

Gafas amarillas: la última moda entre los deportistas de élite

Las gafas con lentes amarillas han ganado una notable popularidad entre los futbolistas y atletas de élite estos últimos meses, convirtiéndose cada vez en un accesorio más común. Este fenómeno ha generado gran interés no solo por su diseño innovador sino por los beneficios que se le atribuyen ¿Qué hay detrás de esta tendencia? ¿Realmente es útil o es tan solo una moda? ¿Cómo influye en la salud y el rendimiento deportivo?

Protección contra la luz azul

La exposición a la luz azul emitida principalmente por las pantallas de los dispositivos electrónicos conlleva consigo diversos riesgos para la salud. Entre ellos se incluyen el insomnio, causado por las alteraciones en el sueño debido a la disminución en la producción de melatonina; la fatiga visual, que se manifiesta en forma de daño en la retina, sequedad y dolor ocular; el incremento de los niveles de estrés y ansiedad; la aceleración del envejecimiento de la piel; un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas; y los dolores de cabeza. Estos son solo algunos de los impactos perjudiciales de la luz azul, cuya presencia ha aumentado drásticamente en los últimos años debido, en gran medida, al uso intensivo de dispositivos electrónicos.

Este fenómeno ha generado preocupación entre los deportistas de élite, lo que ha llevado a muchos a la utilización de las gafas. Sus lentes amarillas, al ser del color opuesto al azul, permiten filtrar la luz azul para proteger la vista de ella, permitiendo mejorar la percepción visual, reducir la fatiga visual y regular el sueño mejorando la calidad del descanso, entre muchos otros beneficios. Su uso por ello repercute de forma excelente en el rendimiento, la salud y el bienestar de los atletas y deportistas de élite.

Gran popularidad en la selección española de fútbol

Desde que Marcos Llorente, centrocampista del Atlético de Madrid, decidió introducir las gafas en una de las concentraciones de la selección española, el accesorio ha ganado una notable popularidad entre los futbolistas de « la roja ». Este gesto de Llorente marcó el inicio de una tendencia que, con el tiempo, se ha ido consolidando cada vez más en el mundo del fútbol. A raíz de esa primera aparición, otros jugadores como Álvaro Morata y Álex Grimaldo fueron de los primeros en unirse a esta moda durante la Eurocopa.

Desde ese momento, el uso de las gafas no ha dejado de expandirse y cada vez son más los jugadores, clubes e incluso equipos internacionales que se han sumado a la tendencia, viendo en las gafas una herramienta útil para mejorar el rendimiento deportivo.

Accesibles para todos

Las gafas son accesibles para todo tipo de personas y, además, su precio es bastante razonable, rondando generalmente entre unos 80 y 120 euros, lo que hace que no sea necesario ser un atleta de élite para disfrutar de sus ventajas. Aunque estas gafas se han ganado una gran reputación entre los deportistas profesionales por su capacidad para mejorar el rendimiento, su uso no está limitado solo a ellos. Cualquier persona que quiera cuidar su salud ocular y reducir al máximo la exposición a la luz azul, ya sea por pasar muchas horas frente a pantallas o por los efectos negativos de la luz artificial, puede beneficiarse de ellas. Además, su diseño cómodo y funcional las convierte en una opción práctica y fácil para el día a día.

Iago Janssens Pérez / S6ESA / EEB1 Uccle

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *