BRUXELLES 1SPORT

Ver Fútbol sin pagar: el problema de la piratería en España

Durante los últimos años, en España la cantidad de fútbol consumido ilegalmente no ha dejado de incrementar. Liderando el segundo puesto de países de Europa con más alto porcentaje al mes, tan solo por detrás de Malta. Estos fraudes preocupan a la RFEF (Real Federación Española de Fútbol) ya que supone una pérdida de más de 16 millones de euros anuales. Es por ello que Javier Tebas, el presidente de La Liga, se ha puesto manos a la obra y ha comenzado a tomar medidas drásticas.

¿Por qué es tan común consumir fútbol pirata?

Javier Tebas

La realidad es que el fútbol en España ha alcanzado un precio demasiado elevado, siendo esta la principal queja de los aficionados. Las plataformas que ofrecen los partidos rondan cada vez cifras más altas, lo que ha llevado a muchas personas a no poder permitírselo o a no estar dispuestas a pagar dichas cantidades de dinero. Compañías como Movistar o Dazn exigen contratar un operador telefónico con un catálogo limitado, con ofertas que varían entre los 35 y 115 euros mensuales, dependiendo de la cantidad de competiciones que incluyan. Además, sus servicios suelen estar condicionados a la contratación de paquetes adicionales, lo que obliga a los usuarios a pagar por contenido que no necesariamente desean.

En cambio, las webs piratas se presentan como una alternativa sencilla y gratuita, permitiendo a los usuarios acceder a partidos de todas las ligas con solo un par de « clics ». Esta opción, aunque es ilegal, atrae a quienes no quieren pagar los altos precios de las plataformas oficiales, ya que no requieren suscripciones ni condiciones adicionales.

Por otro lado, una decisión que agravó aún más la tensión entre los aficionados y Tebas fue su veto a la instalación de pantallas gigantes en lugares públicos para ver los play off de segunda división. Con objetivo de evitar que los partidos se retransmitieran libremente y de forma gratuita. Esto impidió que los aficionados de equipos como el Espanyol, Sporting, Éibar y Oviedo pudieran reunirse en plazas para apoyar a su equipo, lo que generó un gran malestar en la afición.

En consecuencia, muchos aficionados optan por alternativas ilegales que, a pesar de tener ciertos riesgos como los virus, les permite consumir fútbol de forma gratuita. Toda esta situación ha generado un debate sobre si los altos precios de las suscripciones justifican la piratería o si, por el contrario, se trata de un problema de concienciación. Mientras tanto, los operadores, Tebas y la RFEF siguen luchando para intentar frenar estas actividades.

Las medidas preventivas contra la piratería

En el último mes Tebas ha logrado bloquear la emisión de 3 plataformas ilegales: DazcFutbolios, RBTV77 y DuckVision en España, que sumadas entre todas contaban con más de 600.000 usuarios mensuales. Denunciando también por “daños y perjuicios » a todos los usuarios detectados en estas páginas, con una multa que rondaría los 450 euros. De esta forma espera poder concienciar a la gente y disminuir los usuarios de este tipo de plataformas.

Por su parte tampoco dudó en expresar su opinión sobre el tema en su última rueda de prensa, donde declaró: “Si los piratas consumiesen legalmente, el precio bajaría. No se puede bajar sin saber cuánta gente pagaría. Igual que pagas una entrada por ver un partido, por verlo en televisión hay que pagar una suscripción. Si queremos mantener nuestro nivel de jugadores, nuestro nivel en la industria, hay que pagar por un contenido como el que paga cuando va a ver un partido en directo. »

Finalmente introdujo una comparación con la piratería en Italia. « Italia es el país que más está buscando normas para parar la piratería, es un ejemplo en este sentido. Su gobierno aprobó una ley en junio que se ha ido adaptando con los cambios tecnológicos de los últimos meses. Fueron muy rápidos en este aspecto. En el resto de Europa había que trasladar la legislación italiana, sería un gran paso adelante. » Afirmó Tebas.

Situación actual y futuro de la piratería del fútbol en España

De acuerdo con el último informe del Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo Digitales, el 20% de los espectadores de fútbol en España recurre a métodos ilegales para acceder a los partidos. Este porcentaje, aunque siga siendo el segundo más alto de Europa, señala un descenso del 2.5% respecto a 2021. Por lo que la lucha de Tebas y sus nuevas medidas están comenzando a hacer efecto.

Iago Janssens Pérez / S6ESA / EEB1 Uccle

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *